lunes, 16 de febrero de 2015

TTI. Capitulo 3. Los viajes de Guilliver.

Capítulo III

Los liliputienses no le tienen tanto miedo y para que se les quitara mas el miedo jugaban con el, el dejaba que jugaran.

Vocabulario  

 Concebir: Comprender, encontrar justificación a los actos o sentimientos de alguien.
 Tesorero: Persona encargada de custodiar y distribuir los caudales de una dependencia pública o particular.

Entrevista de Manuel Cordero a mi sobre mi viaje a LIverpool.

1- ¿Te dio miedo montarte en el avión? Al principio un poco.
2- ¿Qué fue lo que menos te gusto? Me gusto todo.
3- ¿En qué país esta Liverpool? Reino Unido
4- ¿En qué hotel te alojaste? Campanile Liverpool.
5- ¿Cuál fue el mejor restaurante? The Art School.
6- ¿Cómo era el hotel? Muy acogedor. 
7- ¿El centro comercial era uno de los mas grandes del mundo? Si.
8- ¿Te gustaron los Beatles? Si.
9- ¿Te gustó el museo? Si.
10- ¿Dónde esta la pista de patinaje? Cerca de Liverpool.
11- ¿De dónde era el chico? De Liverpool.
12- ¿Cómo era el chico? Rubio de ojos azules.
13- ¿Qué te dijeron tus amigos sobre él? Nada.
14- ¿Repitirías la experiencia? Si.
15- ¿Conociste a gente? No a mucha.
16- ¿Tuviste problemas para comunicarte? No.
17- ¿Te gustó la comida? Si.
18- ¿Fuiste al estadio del Liverpool? Si.
19- ¿Cómo era la habitación del hotel? Pequeña pero acogedora.
27- ¿Recomendarías ir? Si.
20- ¿Cuántos monumentos viste? Monumentos no vi.
21- ¿Cuánto te costo la noche allí? 50$.
22- ¿La habitación era solo para ti o la compartías con alguien? Sola para mi.
23- ¿Con quién fuiste? Sola.
24- ¿Tenías ganas de volver? No muchas.
25- ¿Se te hizo largo al viaje? No.
26- ¿Cuánto días estuviste? 5.
27- ¿La proxima vez sera dentro de poco? Supongo. 
28- ¿Crees que volverás? Si.
29- ¿Es barato el restaurante al que fuiste? No.
30- ¿Cómo fué el concierto de los Beatles? Increible.

jueves, 12 de febrero de 2015

GUIA TURÍSTICA. LAS ISLAS BORA BORA.

Las islas Bora Bora. 

Las islas Bora Bora son conocidas como "La isla de los palafitos". 
Se puede llegar en avión y en esta web se buscan vuelos.




bora-bora-un-paraiso-en-la-polinesia-francesa
Bora Bora es como paraíso al que viajar durante una luna de miel. Bora Bora está situado unos 200 kilómetros al noroeste de Tahití, y a unos 3000 kilómetros al sur de Hawai, su descubrimiento fué en el año 1722, y es considerada por mucha gente la isla más bonita deln mundo .
Bora Bora es un islote en las islas de la socidad, parte de la Polinesia Francesa ubicada al noroeste de Tahití, a unos 260 km al noroeste de Papeete. Está formado por un volcán, rodeado por una laguna separada del mar por un arrecife. El punto más alto es el monte Otemanu a 727 metros.
En cuanto a población mantiene unos 8.880 habitantes en su territorio.
Su antiguo nombre sugiere que los habitantes de la isla llegaron hace unos 7 millones de años desde Tonga.
Bora Bora, tuvo su origen en un gran Volcán que ahora está cubierto por un lago de aguas cristalinas .Bora Bora y otras islas cercanas están completamente rodeadas de arrecifes de coral. Sus playas, su belleza, y la razón de que el turismo no haya llegado aún a este paraíso de la Polinesia Francesa, hacen de Bora Bora un increíble lugar.

 Cuánto nos puede costar un viaje a Bora Bora

cuanto-nos-puede-costar-un-viaje-a-bora-bora
Viajar a Bora Bora no es para nada económico. Es un destino paradisíaco y deseado por muchos y merece la pena conocerlo pero lo cierto es que dependiendo de donde vivas el viaje para una semana te puede superar los 2.000 euros sin problemas

Más información de Bora Bora

mas-información-de-bora-bora


 Os ampliamos un poco la informacion con la Guía de Viajes a Bora Bora, y este espectacular vídeo que nos muestra algunas de las mejores perspectivas de la isla
Por ultimo os actualizamos con dos vídeos que os muestran un poco el destino turístico de Bora Bora













TTI. Capítulo 2. Los viajes de Gulliver.

Capítulo II

Estas pequeñas criaturas lo encierran en la carcel donde le registran y le quitan todo el emperador va a hablar con el y manda a algunosexpertos para que le enseñaran su idioma. El tiempo pasa y sin darse cuenta hace amistades.

Vocabulario

Augusta: que infunde o merece gran respeto y veneración por su majestad y excelencia.
Espenseros: persona que tiene a cargo la despensa.
Pretina: correa o cinta con hebilla o broche para sujetar en la cintura ciertas prendas de ropa.

Preguntas de María José Gómez a mi sobre mi viaje.

1- ¿Qué es lo que más te ha gustado? El centro comercial. ¿Y lo que menos? Me a gustado todo.
2- ¿Crees que es una bonita experiencia?Si.
3- ¿Dónde conociste a el niño que tanto te gustó? Patinando.
4-¿Te gustaría volver a ir a Liverpool? Si ¿Por qué? Porque fue inolvidable.
5-¿Cuánto tardaste desde Sevilla a Liverpool?2 horas y media.
6-La próxima vez qué fueras, ¿qué otros lugares te gustaría conocer? El parque de atracciones.
7-¿Qué otros platos probaste en el hotel? En el hotel no comi.
8-¿Visitaste algún restaurante famoso de Liverpool sin contar el ''The Art School''? No.
9-¿Qué día fuiste al concierto de ''Los Beatles''? 22 de abril.
10-¿Te gustó los lugares que visitaste? Si.
11-¿Cuántas habitaciones tenía el hotel? 100.
12-¿Visitaste algún centro comercial de allí? Si, ya lo he dicho.
13-¿Con quién fuiste a Liverpool? Sola.
14-¿Qué comida fue la que más te gustó? El cordero con col. ¿Y la que menos? Bubble and squeak.
15-¿Las comidas de Liverpool son parecidas a las de España? No
16-¿Cuál es el plato típico? Bubble and squeak
17-¿Crees que volverás a ir pronto o dentro de muchos años? Pronto.
18-¿Hiciste amistades durante el viaje? Si.
19-¿Se te hizo muy largo el viaje a Liverpool? Si.
20-Durante el viaje, ¿utilizaste otros medios de transporte? No.
21-¿Cómo os trataron los empleados del hotel? Muy bien.
22-¿Utilizaste alguna guía para poder llegar a los sitios? No.
23-¿Tienes buenos recuerdos de los sitios que visitaste? Si.
24-¿Ha sido el lugar más bonito que has visitado o el que menos? Uno de los mas bonitos.
25-¿Por la calle, hay muchas fiestas en Liverpool? Si.
26-¿Es grande Liverpool? Si.
27-¿ Crees que por Liverpool está bien económicamente o está mal? Bien.
28-¿Tú viaje ha sido interesante? Si.
29-¿Tienes algún otra historia que contar que te pasó en Liverpool? No.
30-¿Conoces alguna leyenda de ese lugar? No, pero se que es llamada la ciudad de los Beatles.

miércoles, 11 de febrero de 2015

TTI. Capitulo 1. Los viajes de Gulliver.

PRIMER CAPITULO:

Cuenta experiencia vividas por el. El era de una familia humilde y desde joven quiere viajar. Despues de estudiar decidio hacer un viaje en barco. A los pocos dias viaja quedando el solo. Nadando llega a Liliput, y es atrapado.

VOCABULARIO:

 Próspera:  favorable, propicio, venturoso.
 Ventura: riesgo, peligro.

martes, 3 de febrero de 2015

Narra tu propio viaje: Liverpool.

 Ahora que conoces el recorrido de La vuelta al mundo en 80 días, vas a narrar tu propio viaje. Te proponemos que elijas para ello entre dos posibilidades:
1. Escoge una de las etapas del viaje del Señor Fogg y reconstrúyela con tu imaginación, narrando el trayecto entre el lugar de salida y el de destino.

ETAPA DEL VIAJE DE PHILEAS FOGG:Liverpool.

Bueno, pues yo me fui a Liverpool de viaje y se situa en el noroeste de Inglaterra, su clima es oceánico con lluvias y es el segundo puerto de exportación más grande del Reino Unido. Este enlace es la historia sobre esta ciudad.

Fui en avion desde Sevilla a las 12 del díay llegue a las 14:30 hasta Liverpool y encontré el vuelo en este buscador. Me quede en el hotel Campanile LIverpool lo encontre desde esta pagina, era un hotel pequeño pero te sentias como en casa, me quede en la habitación 14. Para mi el mejor restaurante es The Art School es un restaurante muy moderno y se come muy bien alli comí lomo con patatas. Se puede comprar en el gran centro comercial LIverpool oneMuseo de Liverpool es uno de los mejores centros comerciales de Inglaterra, es muy grande y tiene muchas tiendas. Y os recomiendo ir al Museo de Liverpool es super chulo y bonito. Fui a un concierto de los Beatles, un grupo de musica muy conocido y que viven alli.

Un día que estaba patinando en una pista de patinaje de alli me caí encima de un chico muy guapo y me dí un beso con el, me quedé muy vergonzosa y rápidamente seguí patinando.

Yo le pedí la opinión a algunos amigos que estuvieron por ahí y me dijeron que su experiencia fue inolvidable y yo os digo que desde luego si porque me lo e pasado súper bien, me gustaría volver a repetir la experiencia si por mi fuera iría todos los años.
AQUI OS DEJO UN VIDEO SOBRE ESTA CIUDAD.













































La Vuelta al Mundo en 80 Días (Reseña)

LA VUELTA AL MUNDO EN 80 DÍAS
JULIO VERNE

Resultado de imagen de JULIO VERNEformación para continuar los pasos de su padre como abogado, pero muy joven decidió abandonar ese camino para dedicarse a escribir.Fue un escritor, poeta y dramaturgo francés célebre por sus novelas de aventuras y por su profunda influencia en el género literario de la ciencia ficción. Nacido en el seno de una familia burguesa en la ciudad portuaria de Nantes, Verne recibió Su colaboración con el editor Pierre-Jules Hetzel dio como fruto la creación de Viajes extraordinarios, una popular serie de novelas de aventuras escrupulosamente documentadas y visionarias entre las que se incluían las famosas Viaje al centro de la TierraVeinte mil leguas de viaje submarino y La vuelta al mundo en ochenta días. Julio Verne es uno de los más importantes escritores de Francia y de toda Europa gracias a la evidente influencia de sus libros en la literatura vanguardista y el surrealismo, y desde 1979 es el segundo autor más traducido en el mundo, después de Agatha Christie. Es considerado, junto con H. G. Wells, el «padre de la ciencia ficción». Fue condecorado con la Legión de Honor por sus aportes a la educación y a la ciencia.


LA RESEÑA

una apuesta con un club en el que estaba él llamado "Reform Club" o Club Reformista. LaUna vez un caballero inglés rico llamado Phileas Fogg que vivía en Londres, hizo apuesta consistía en que debía dar la vuelta al mundo empezando desde Londres e ir por todos los continentes y volver a llegar a Londres en 80 días. Cuando hizo la apuesta toda la gente en Londres se enteró y la mayoría creía que no lo iba a conseguir y estaba en su contra. El día 2 de octubre partió y comenzó su viaje junto a su mayordomo llamado Passepartout. Los periódicos lo describían como un maniático y loco por la apuesta imposible que había hecho pero tenía todo el apoyo de las mujeres ya que él les parecía atractivo. A lo largo de su viaje utilizó los siguientes medios de transportes: tren, barco, barco a vapor, elefante. trineo, barco mercantil y un pequeño barco. Pasó por Londres, París, Turín, Brindisi, Suez, Bombay, Kholby, Allahabad, Benarés, Calcuta, Hong Kong, Shanghái, Yokohama, San Francisco, Kearney, Omaha, Chicago, Nueva York, Cobh, Dublín, Liverpool, Londres. Durante su viaje Phileas Fogg tuvo algunos problemas que lo retrasaron: contratiempos de máquinas, los descarrilamientos, los choques, los temporales y la acumulación de nieves. A lo largo de su viaje persiguen a Phileas Fogg porque creen que el había sido el autor del atraco al banco de Londres unos días antes de que partiera, ya que Phileas llevaba mucho dinero para su viaje. Phileas viajaba en dirección al este y pasó en su viaje por Europa, Asia, África y América. Al terminar la ruta y estar a punto de llegar a Londres, Phileas, creyó que había perdido la apuesta pero después descubrió que gracias a las diferencias horarias había llegado un día antes y consiguió ganar la apuesta.